Amsterdam es simplemente la ciudad perfecta, la Venecia del norte, la ciudad que todos soñamos visitar en nuestra etapa «interrailera«, el paraíso de la bici y más aún del «pekebiker», pero en esta ocasión fue la excusa perfecta para poder recorrer esos 350 Km a lo largo de la costa holandesa a lomos de nuestras queridas bicis, que nos llevaron finalmente a orillas del río Amstel. Así somos, nos va la marcha.
Siete adultos, cinco pekes, siete bicis, tres remolques y X alforjas se levantaban esa mañana en Haarlem con sentimientos encontrados, ilusión por llegar a la cuidad soñada pero a la vez algo apenados porque la aventura va llegando a su fin. Y es que los 330 km que llevamos rodados a modo de caracol, tirando de las familias, ya nos saben a poco.
Hoy se presentaba una jornada corta y de contrastes. Llevamos días pedaleando entre dunas, bosques, diques y pequeños pueblos, en pleno contacto con la naturaleza, y hoy solo unos kilometros de intenso verdor para encontrarnos de bruces con Ikea, decathlon y zonas industriales. Señales que nos recuerdan que nos acercamos a una gran ciudad.
El choque se fue sobrellevando por la ilusión que teníamos de volver a Amsterdam, y por la sensación del reto conseguido. Como era de esperar, la cuidad nos recibió con los brazos abiertos y más cuando se trata de pekebikers con alma cicloturista. Los primeros semáforos para bicis nos indican que estamos en «el sitio» aquel lugar, el bikefriendly por definición, aquella ciudad con más bicicletas que habitantes, aquella en donde encuentras bici-gatgets de lo más variopintos para bici-portear a niños, perros, plantas, servicios de mensajería y etc..Todo es posible.
Al fin estábamos ciclando entre algunos de sus 14 km de canales, en busca de nuestro nuevo hogar para los próximos 3 días, así les gusta llamarlo a los niños. Acostumbrados a la vida nómada, esto les hace sentir un poco en casa. En nuestro caso optamos por la opción airbnb, es ideal para familias ya que dispones de casas generalmente muy chulas, con todas las comodidades, y para nosotros, el poder acostar a los niños y acabar el día charlando mientras disfrutamos de un buen vino, es un plus.
Elegimos la zona cerca del Voldenpark. Es un parque enorme al oeste de la ciudad con mil áreas recreativas para niños y actividades varias, conciertos y etc, ideales para los pequeños monstruos. Hemos de decir que pensábamos que lo íbamos a usar más, pero Amsterdam nos volvió a sorprender, ya que más que una ciudad kidsfriendly es una ciudad familyfriendly, apta e interesante para pequeños y mayores. Dedicamos los 3 días a pasear y pasear entre calles y canales, papis contentos y nenes correteando y curioseando entre tiendas, mercadillos, callejuelas y los canales que nunca se acaban.
Amsterdam no sería Amsterdam sin sus canales, esto la hace diferente. En 2013 fue el 400 aniversario de la construcción del distrito de los canales. Aquellos holandeses decidieron que necesitaban más espacio para ricos mercaderes, y como ya os venimos contando, decidieron ganar terrero al mar para construir a orillas de la ciudad medieval los canales de Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht, donde se ubicaron las viviendas para ricos dejando las calles diagonales para tiendas y lugares de trabajo.
Amsterdam desde el agua se ve diferente. Merece la pena recorrer sus canales a bordo de un barco. A los pekes les encantó, toda una experiencia. Hay multiples opciones, desde un breve «crucero», hasta coger el canal bus que te permite hacer múltiples paradas en diferentes zonas, o darse el lujazo y optar por la opción crucero «deluxe» y disfrutar de las vistas mientras degustas cualquier delicia a bordo, podéis encontrar información aquí.
Y qué me decís de las casas flotantes. Alucinamos. Hay más de 2500. Este modo de vida que surgió en la segunda guerra mundial por la escasez de viviendas, hoy en día es de lo más chic, y aunque quisieras comprar una e instalarte allí, los canales están completos, no cabe ni una mosca. Desde luego que desde fuera se les ve la mar de bien 🙂
No fue tan tranquila nuestra visita al famoso barrio rojo. Algunos de nosotros habíamos estado hace la friolera de 20 años, cuando salíamos de casa con la mochila, un billete de tren, poco dinero pero muchas ganas de comerte el mundo, y aterrizabas en el barrio rojo de Amsterdam, desoyendo aquellas ultimas palabras de tu madre «vete a donde quieras pero al barrio rojo no!». Siendo madre ahora desearía que mis nenes no fueran tan desobedientes!.
Bullicioso. pero parada obligada, hasta a los pekes les resultó entretenido, eso si, esta vez nos ahorramos la visita al coffee shop de turno.
Una de las zonas que más nos sorprendió en éste viaje fue el barrio de Jordaan, un auténtico descubrimiento, tanto que estuvimos un día entero descubriendo sus entrañas. Lo que en los años 80 era un barrio obrero, se ha convertido en una de las zonas mas cool y bohemias de la ciudad.
Esta zona del distrito de los canales es famosa por sus jardines llenos de encanto y callejuelas estrechas repletas de tiendas, restaurante, salas de exposiciones y galerías de arte. Cada esquina es un regalo para la vista. No en vano, fue el lugar que eligió Rembrandt para pasar sus últimos años de vida.
Y si lo que queréis es «hacer una inversión en vosotras mismas, porque tu lo vales» , este es el lugar. No os perdáis la zona de las nueve calles, de Negen Straatjes, una de esas zonas «peligrosas» de callecitas llena de tiendas con mucho encanto delimitadas por Rozengracht, Leidsestraat, Prinsengracht y Singel.
Otra buena opción que además no hay que planificar porque te los vas encontrando por doquier, son los mercadillos. No hace falta acudir al equivalente holandés de nuestro querido rastro madrileño, el mercado de Albert Cuyp situado en el distrito de Pijp, sino que Amsterdam está plagado de pequeños mercados en cada barrio.
Nos encontramos de casualidad con el mercado de las flores, a lo largo del canal de Singel, donde por supuesto cayeron unos cuantos bulbos como souvenirs, no podía ser menos. Dimos también con un mercado de «todo bici» donde nos abastecimos de candados y otros gatgets para nuestras «queridas«, y todos los días nos topábamos con el Waterlooplein dedicado al mundo vintage, ropa, fotos, antigüedades y etc..una gozada!, y es que si hay algo que les gusta a los españoles es ir de mercadillos.
Nos falto algún must como el Noordermarkt en nuestro querido distrito de Joordan, o el mercado libre de Amsterdam en el Voldenpark, pero para eso hay que estar allí el día del rey que ahora se celebra el 27 de Abril. Intentaremos volver algún día, y es que a los pekes se les veía bien relajados viendo la vidilla holandesa pasar.
Y ha llegado a su fin nuestra aventura holandesa, y así os lo hemos contado. Ahora que con el solete estamos todos pensando en la temporada estival, os animamos a seguir las humildes rodadas de este grupo de pekebikers.
Encontrareis la ruta y la descripción detallada de las diferentes etapas aquí. Y el track de esta etapa aquí.
Hola. Os quería consultar sobre el transporte de la bicicleta. ¿Llevasteis las vuestras en avión o las alquilasteis al llegar? En caso de transportarlas en avión, ¿algún consejo?
Gracias.
Hola Gabriel,
Gracias por tu comentario!
Te contestamos en un correo ok?
Un abrazo,
Ana y Laura
Muy buenas y gracias por toda la información k nos ayuda al resto de ciudadanos a ser valientes en las vacaciones con los niños.
Tengo una duda al respecto de las bicis…..fuisteis con vuestras y para ir de Amsterdam a Bruselas en tren, sin problemas para llevarlas?
Gracias iñaki
Hola Iñaki,
Gracias a ti por tu comentario 🙂 Pues volamos a Bruselas y allí alquilamos las bicis, llegamos a Amsterdam y volvimos en tren a Bruselas donde devolvimos las bicis y cogimos vuelo de vuelta.
Si quieres el contacto del alquiler dinos y te lo pasamos. Era barato y las bicis estaban bien,. Los carritos y artefactos porta-pekes nos los llevamos desde aquí en el avión. Los carritos te los dejan pasar hasta la puerta del avión como carrito de bebe y allí los bajas a bodega,. pero no pagas por ellos.
Un abrazo!
Hola! Me está tentando mucho hacer esta ruta. Me puedes pasar el contacto de alquiler de bicis y el precio de lo que os costó?
Muchas gracias!
Hola María,
Te mandamos el contacto por correo
¡Hola familias! Maravilloso viaje el que hicisteis. Mi pareja y yo vamos a hacer algo parecido en agosto ya que estamos viviendo en Gante ahora mismo. Queremos acampar y nos preguntábamos si encontrasteis muchas zonas de camping (gratuitos o de pago) durante vuestras rutas. Muchas gracias por adelantado. Saludos.
Hola Fernando, nosotros no solemos ir de camping, recurrimos a albergues y a hotelitos, por lo que no sabríamos decirte. Ya nos contaréis a la vuelta. Buen viaje!