Reconozcámoslo: has pasado de hablar de wikiloc, automáticos, puertos, etc. a preguntar sobre pañales, leches de crecimiento y guardes. Efectivamente, has tenido un niño, y como todo el mundo sabe no caben dos en una bicicleta y todavía está lejos el momento de pensar en un tándem.
Pero no te preocupes. Vamos a hacer un repaso sobre los diferentes “artefactos” que puedes usar y que te permitirán compatibilizar tu obligación con tu devoción.
DE 4 MESES A 2 AÑOS
Ya está aquí el bebé. Después de los calostros, tomas, baños y “abuelotsunamis”, las aguas vuelven a su cauce y es hora de pensar de nuevo en la bicicleta.
Efectivamente se puede realizar un viaje cicloturista o una salida más o menos larga con un bebé de 4 meses. Lo primero es superar la presión de los abuelos y familiares varios tachándote, como mínimo, de irresponsable; lo segundo es comprarte un remolque.
Remolque: los hay de una y dos plazas; recomendamos dos plazas ya que son más amplios y te permiten llevar más cosas (peluches, cojines, pañales, latas de leche…), además en caso de que venga el hermanito se produce la doble amortización. Los remolques de una plaza también son muy válidos, pero en cuanto a peso y maniobrabilidad son prácticamente iguales a los de dos plazas.
Existen muchos modelos y marcas: Ebikeco, Croozer… opta por algo de calidad, sobre todo si piensas utilizarlo con asiduidad.
Remolque + bebé: ¿Cómo se transporta un bebé en un remolque? Hay varias formas de hacerlo, pero quizás la más fácil y económica sea introducir su sillita de coche, o maxicosi, para que nos entendamos, dentro del carrito, de esta manera viajará seguro y confortable, e incluso, rodando por pistas, el traqueteo será un dulce arrullo que le hará dormir. Por supuesto, la silla debe ir anclada al habitáculo del remolque, se pueden utilizar los propios cinturones del mismo, algún pulpo o cinchas. El hándicap principal que le vemos es el peso añadido.
Si esta opción no os convence, cada marca de remolque suele tener su propio sistema de transporte de bebés, en el caso del croozer, que es el que nosotras hemos probado, consiste en una hamaca que se acopla al chasis del carrito, el niño va suspendido, por lo que se amortiguan los meneos de los baches, y tiene también la ventaja de no añadir peso adicional, no abultar y no ser algo aparatoso cuando se ha de desmontar el carro.
En ruta: viajar con un bebé significa planificar cuándo se sale y a dónde vas a llegar, en el camino el bebé manda. Un consejo: cuando se duerma… pedales para qué os quiero, volverás a sentir tus cuádriceps ardiendo mientras intentas avanzar lo más rápido posible antes de que la criatura despierte de nuevo.
Remolque + niño: el bebé ya es un niño que anda y se mueve mucho, cómo pasa el tiempo. Es el momento de sacar la maxicosi del remolque.
En ruta: Es recomendable llevar algún cojín o almohada pequeñas para que, cuando se duerma, apoye la cabeza. Tampoco olvidar llevar una colección de chupetes, juguetes, etc. puesto que algunos de ellos saldrán eyectados fuera del remolque y harán preguntarse a algún avezado biker, qué demonios hace un osito de peluche en una solitaria pista de la sierra de Ayllón.
DE 2 AÑOS A 4 AÑOS (APROX.)
Tarde o temprano el remolque deja de ser útil, el niño se aburre, se suelta los arneses, tira cosas en señal de protesta…Quiere ser más protagonista. Es el momento de pasar a la silla portaniños.
Silla: Aunque existen sillas delanteras, que están fenomenal para paseos de ciudad en los que los pekes pueden ir oteando todo lo que está en su horizonte, para rutas más o menos largas recomendamos las traseras por un doble motivo: el llevar el peso atrás da más estabilidad a la bicicleta y además permiten llevar más peso (22 kg aprox.). En cuanto a marcas, hay infinidad en el mercado, nosotros usamos las Römer porque dan la opción de reclinarse un poco cuando se quedan dormidos. De nuevo, no seamos roñas y compremos algo de calidad que redundará en la comodidad del niño.
En ruta: Es conveniente llevar algo (pulpito, cuerda, driza…) que nos permita fijar el casco a la silla cuando el niño se duerma. Así evitaremos que la cabeza le cuelgue, dando la impresión de que se le va a romper el cuello. En caso de que quieras seguir llevando alforjas, la silla es compatible con las alforjas delanteras; además así la bicicleta irá perfectamente equilibrada.
MÁS DE 4 AÑOS
Llegamos a un momento crítico: el niño creció y ya no soporta la silla o la silla ya no soporta al niño. En todo caso necesitamos una solución …Pues aquí están, y más de una para paladares diferentes.
Weehoo: Este invento americano es poco conocido en España, pero se puede conseguir por internet o algún distribuidor. Básicamente es una silla con arneses y pedales que además lleva unas pequeñas alforjas y va unida mediante una barra a la bicicleta del adulto. Tiene como ventaja que el niño puede pedalear y por tanto participa de la actividad, y cuando se cansa puede dormir plácidamente. Otra ventaja fundamental frente a otros “artefactos” es su seguridad, puesto que en caso de caída el niño queda sujeto y protegido. También permite ciclar por cualquier sitio por donde pase una BTT, incluso trialeras fáciles, aunque esto depende de las habilidades del ciclista. Por último, es fácil de transportar, al desmontarse todas las piezas mediante automáticos. Como desventajas, el peso (más o menos como el de un remolque) y la longitud (hay que tener cuidado al maniobrar en pasos estrechos para no quedarse enganchado).
Copilot: El sistema es similar al weehoo pero con sillín de bicicleta. Como ventaja frente al weehoo, pensamos que la sensación de ciclar que lleva el niño es más auténtica. La principal desventaja es si el niño se duerme o aparece un bache imprevisto, existiendo un riesgo de caída.
MÁS DE 5 AÑOS, CON BICICLETA AUTÓNOMA
Por fin nuestro hijo tiene su bici y quiere ciclar con nosotros. Estamos muy contentos a la par que orgullosos, pero se nos plantea un problema ¿Qué pasa cuando el niño se cansa o debemos afrontar una subida? Aquí vienen las soluciones:
Follow me: muy popular en Alemania, así que garantía de eficiencia y robustez. Ventajas: muy seguro y la bici del niño va perfectamente sujeta y equilibrada. Desventajas: algo pesado y algo arduo de montar y desmontar en caso de usar la bici sin el niño. Sin embargo nosotros lo llevamos usando ya casi un año y es muy buena alternativa por la estabilidad que da a la bici trasera, la del peke en este caso. Otra ventaja adicional es que es compatible con la silla trasera y por tanto te permite llevar un bebe o niño pequeño en la silla trasera, y al mayor cuando se vaya cansando enganchado en la follow me. En nuestro caso esto ha sido un auténtico descubrimiento.
Trailgator: básicamente es una barra que desde la tija del sillín agarra la bici, es el más popular por estos lares. Ventajas: fácil de montar y desmontar. Desventajas: al ser una barra, está diseñada para que el niño remolcado pedalee y lleve cierto equilibrio, el problema es que los niños se cansan y dejan de “colaborar”, entonces se escoran hacia un lado y resulta incómodo para ellos, además, esto puede facilitar una caída; este escoramiento no se produce con el Follow me.
Tándem: finalmente, el niño es ya un preadolescente al que todavía intentas involucrar en tus planes. El último cartucho para hacer rutas largas sería la utilización de un tándem. Ventajas: puedes hacer los kilómetros que quieras, conduces tú y puedes llevar alforjas delanteras y traseras. Desventajas: los buenos son muy caros, son complicados de transportar en un coche y tienes que compartir el tándem con tu hijo preadolescente. Quizás se pueda plantear la opción de alquilarlo allá donde vayamos.
A nosotros ya no nos quedan muchos artefactos que probar ¿y a vosotros?.
Hola,
Recordad que España es el único país de la UE donde está prohibido transportar personas, y personitas, en remolques. Por lo que evitad circular por carreteras, y que no os extrañe si alguna vez os para la policía. A mi ya me ha pasado en dos ocasiones, y aunque fue solo para informar de la prohibición no es plato de buen gusto.
Creo que estaba en proyecto modificar esa ley, pero no sé a día de hoy cómo andará ese tema.
Por lo demás, interesante articulo. Se mencionan todos lo modos de transporte de enanos, o por lo menos los que yo conozco, y bien explicados. Yo ahora mismo uso un carro simple y un weehoo artesanal, con alguna mejor (en mi opinión) sobre el original. Y para el próximo verano me gustaría probar ya el follow me.
Saludos
Hola!
Gracias por tus comentarios, y gracias también por puntualizar lo de que España es el único país de la Unión Europea donde se prohibe transportar personitas en remolque. Nosotros sin embargo para evitar problemas evitamos también siempre las carreteras, no solo por la prohibición sino porque nos da algo de miedito al llevar niños, por si nos topamos con algún conductor poco cuidadoso 🙂
Nos quedamos con muchas ganas de ver fotos de ese Weehoo artesanal! así que si quieres publicar algo sobre tu experiencias, alguna sugerencia de mejora del weehoo o lo que ea, somos todo oídos!!
Un saludo!
Por nuestra experiencia y precio…el trailgator , eso si bien montado porque si no el niño va fatal en su bici. Si el niño es muy pequeño retrovisor para controlarlo pasaros y vereis todo lo bien que nos fue http://bicicletasypiruletas.com/trail-gator-para-remolcar-la-bici/
Hola Carlos!
Siempre con buenas ideas! apuntamos lo del retrovisor!
Muchas gracias por tus comentarios,
Un saludo,
Enhorabuena por la web. He llegado aquí buscando rutas y vuestros artículos me vienen fenomenal. Desde hace unos meses llevo a mis mellizos en una cargo bike de dos ruedas (long john). Las cargo son muy buena opción para llevar niños, caras y más complicadas de transportar pero muy divertidas y seguras al ir los niños delante y siempre bajo control. Si queréis añadir un apartado os puedo facilitar más información.
Hola Nicola! Muchas gracias por su mensaje 🙂 Estaría genial añadir el sistema que tu utilizas.Te escribimos a tu correo y si nos das algo de información, ventajas e inconvenientes y alguna foto lo incluimos en el post.
Un abrazo!
Yo llevo utilizando una backfeit babboe big para mis dos peques en los últimos dos años. (Un triciclo para transporte de niños en la parte delantera). Para mi sorpresa, hace un par de días me paró la policia para preguntarme por los documentos de homologación y decirme que seguramente fuese prohibido llevar a niños en el carro. Es una bici fabricada en Holanda para ese fin (transporte de niños, con sus asientos y cinturones) cumple con la normativa europea para su fabricación y realmente no sé si hace falta algún documento adicional. Agradecería cualquier información sobre este tema. Ya que todo lo que encuentro en internet habla de remolques. Gracias de antemano
Hola Miriam,
Si la bicicleta ha sido fabricada en Europa, debe estar homologada, y el proveedor tendría que poder facilitarte dicha documentación, si no la tuvieras, ponte en contacto con ellos y pídesela. Otra cosa es lo que marque la legislación local en lo referente a circulación, pero a los efectos, es una bicicleta, y como tal puede circular por vías urbanas, igual que lo hacen las cargobikes de transporte de mercancía. Para remolques ya está permitido el transporte de personas en vías urbanas o vías habilitadas para ello, por lo que si aplicamos la lógica ¿por qué no va a poder hacerse con una cargobike? Lo único es que la legislación marca que debe ser con casco, así que, igual puedan decirte algo si llevaras a tus niños sin él. Hay bastante desinformación y vacíos en esta materia, pero con el cambio de la ley, dudamos que tengan potestad de multar, aunque sí para tocarnos un poquito la moral, por no decir las narices…
Buenas tengo mellizos de 6 meses. Vamos a comprar el remolque Croozer Kid Plus 2. Mi duda es sobre los accesorios. Alquilan unos capazos para llevalos, ya que según parece no caben los dos grupo 0 y estos son más estrechos. En algunos sitios leo que se deben llevar hasta los 10 meses y en otros sitios hasta los 9kg. Por otro lado la marca Croozer dispone de un accesorio que se recomienda a partir de los 10 meses hasta los 18. Pero en otros sitios leo que primero el capazo y después con un elevador de espuma es suficiente. Así que estoy hecha un lio.
Me gustaria tener el mínimo de trastos posibles. Uno de los mellizos ya pesa 9kg el otro 8kg.
Bajo vuestra experiencia, ¿ que me recomendais?
Muchas gracias
Hola Mónica,
En nuestro caso usamos la hamaca de croozer, y está fenomenal, porque el bebé va como suspendido con lo que se amortiguan los botes que pudiera haber durante el camino. Lo único que te asegures del año de fabricación del croozer, porque la hamaca vale para los posteriores al 2010. Ah, y comenzamos a usarlo como a los 6 meses también.
De otro tipo de artilugios no te podemos decir porque no los hemos probado.
Ya nos contarás qué tal
Hola…
Estoy a punto de comprarme la croozer kid for 1 y tengo la misma duda… la hamaca (dice de 1 a 10m) o el reductor ( a partir de 10m) vosotros hasta que edad/peso usasteis la hamaca… luego ya lo dejasteis en la silla normal sin reductores.
Muchas gracias por vuestra web es una gran motivacion y deseando q a mi peque le guste rodar xq lo echamos mucho de menos.
Hola Raquel,
Nosotros usamos la hamaca, no te sabríamos decir edad/peso, pero sí que la estuvimos utilizando hasta que los niños se mantuvieron sentados. Croozer va sacando cosas nuevas, porque a raiz de tu pregunta nos hemos metido a mirar en su web y en «nuestro tiempo» el reposa cabezas no existía… Cuéntanos por favor tu experiencia y así ampliamos información
Hola,
Magnifica magnifica web y magnífico post. Ojalá hubiese dado con él cuando nos iniciamos en esto del cicloturismo con niños.
No puedo apuntar nada nuevo sino confirmar algunas cosas en cuanto al equipamiento :
– Trailgator. Bueno para el precio que tiene y para un primer contacto, si no requiere desenganches y enganches continuos (para nosotros era una tortura porque las piezas terminaban por atascarse. Un horror). Ah, si no va torcido entonces no es un trailgator 😉
– FollowMe. Pesadísimo y carísimo pero bendito invento. Estable, seguro y cómodo de enganchar y desenganchar (lo puede hacer una sola persona en menos de 15 segundos). Lo mejor es que permite la transición del niño hasta que es totalmente autónomo para hacer las etapas complementamente solo. Por lo tanto puedes plantear etapas de mayor duración a la que el niño puede hacer por sí solo.
– Croozer 2 Plus. Grandes resultados a un precio asumible. Lo mejor: la amplitud del «maletero». Lo peor: la amplitud del «maletero» (kilos y kilos de los que te acordarás en las pendientes pronunciadas). La hamaca nos fue perfecta durante los primeros meses de nuestros hijos. Si no tienes el plus pierdes amortiguación pero lo puedes compensar con unas cubiertas de 2» ancho en lugar de las 1.75 con las que viene.
Enhorabuena por la web.
Saludos,
Javier
Hola Javier,
Encantadas con tus aportaciones, se ve que estáis curtidos en esto del cicloturismo ¿en qué fase os encontráis en este momento? Nosotros, varias familias, andamos, algunos haciendo transición del carrito al weehoo, y otros electrificándose…, todo sea por alargar un poco más esta forma de viajar tan enriquecedora. Somos conscientes de que en algún momento nos tocará un parón de varios añitos hasta que nuestros hijos sean autosuficientes, ahí ya nos plantearemos otro tipo de viajes, pero, de momento, nos resistimos…
Hola Ana/Laura,
Me gusta mucho tu pregunta, porque precisamente cada año nos vamos planteando cómo será la transición al siguiente año y de momento vamos en progresión, sin saber muy bien cuando nos tocará dar un paso atrás. Este verano ha sido nuestro 4º verano cicloturista y después de muchas evoluciones actualmente somos 2 adultos y nuestros 4 hijos (un niño de 9 años y tres niñas de 6,5 y 3). El niño de 9 años es completamente autónomo y lleva sus propias alforjas por lo que por suerte él no entra en la ecuación. La de 6 años ha estrenado este verano followMe y ha hecho entre 15-35 kms/día desenganchada, aunque enganchada suele dar pedales igualmente. Las otras dos viajan en el Croozer 2 Plus. Y cuando la de 6 quiere echarse la siesta se cambia con la de 5, aunque esta última siempre va enganchada.
En cuanto a alojamiento nuestro primer año alquilamos un apartamento como centro de operaciones en Baviera e hicimos rutas en la zona. Esto requería 0 logística, con bicis y carrito alquilado en destino.
Un año después nos lanzamos a hacer una ruta por las Landas, con alojamientos reservados en cada etapa (para nosotros tiene más contras que pros).
Los dos últimos años hemos estado en Alemania y Austria, ya con las tiendas de campaña (dos tiendas medianas para 3pax cada una).
En cuanto al tipo de viaje verás que muy facilito y llano (por la cantidad de peso que llevamos y porque no estamos en absoluto en buena forma). Solemos hacer unos 275-330 kms/viaje en unas 7 etapas.
Las bicis las llevamos en nuestro propio coche, en un remolque de bola, pero este año (Austria) nos ha sentado mal el atracón de kms en coche y para el año que viene vamos a estudiar la posibilidad de viajar en avión y envío de bicis por paquetería. ¿Tenéis alguna experiencia con esto?. No nos planteamos nunca alquilar bicis en destino principalmente porque las nuestras están muy adaptadas a nuestras necesidades (portabultos traseros y delantero, bolsas de manillar e incluso parrilla delantera para llevar las tiendas de campaña).
No tenemos claro cómo serán los próximos años pues depende de muchos factores. Con la combinación followMe y carrito podemos ir haciendo las transiciones de forma más fácil, pero todo dependerá siempre de cuando los niños cojan autonomía al 100%. El que ahora tiene 9 años es muy alto y tiene buena cabeza, y a los 7 ya iba sólo con una 26», pero no creo tengamos esa suerte con la niña de 6.
Me temo que llegará un momento en el que tengamos que dar un paso atrás y recortar el número de kms diarios (actualmente entre 35 y 55) para adaptarlo a los que se vayan incorporando con su propia bici. No será muy traumático. Preferimos esa opción a electrificarnos, a no ser que un golpe de realismo nos haga replantearlo.
Pero por lo pronto lo que nos pide el cuerpo para el año que viene es coger algo más de forma física y hacer alguna ruta no tan plana, y respecto al alojamiento estrenarnos con algún warmshower o incluso alguna acampada libre. Otro tema a mejorar (estamos en ello), la mecánica.
He visto los viajes que teneis publicados y son una pasada … además de incluir fotos y videos muy bonitos.
Ojalá podamos intercambiar cualquier tipo de información, consejos, ideas o lo que sea. Incluyo mi dirección de correo para ello.
Saludos !
WOW, nos habéis dejado sin palabras, sois pura inspiración.
Me ha parecido genial toda la información que dais, gracias. He encontrado el blog buscando lo mejor que podría comprar ahora. Os cuento: tengo un niño que esta a punto de cumplir cuatro años y una nena de 15 meses. Al mayor lo hemos llevado en una sillita trasera, pero ahora con la peque y teniendo en cuenta que él crece no sabemos qué es mejor. Habíamos pensado en un remolque para los dos. La otra opción llevar a la niña en la sillita y a él en otra cosa de las que mencionáis aqui. Él no sabe pedalear, con el triciclo ha sido muy vago y tiene una bici sin pedales que no usa mucho. El Wheehoo no me parece mala opción.¿Algún consejo? Muchas gracias.
Hola Laura,
Entendemos tu problemática. Tus niños tienen una diferencia de edad, que aun no siendo mucha, es significativa en lo que al tema bici se refiere. El carrito para ambos dos no te lo recomendamos, con tu niño de 4 años lo usaríais un año más a lo sumo y esa inversión para un año nada más… Primero habría que pensar en el tipo de rutas que hacéis, si son excursiones de día o si hacéis viajes más largos. Para excursiones de día igual os podéis apañar con silla para la peque y follow me para el grande, ya que en algún momento dado se arrancará a pedalear él solito, y cuando se canse os lo engancháis y listo, además, el follow me luego os valdrá para cuando la peque pase por esa fase. Si hicierais también viajes de varios días, ya nos plantearíamos un weehoo, los hay también de dos, es armatote pero valen hasta que los niños tienen 9 años, por lo que os podría dar más juego, siempre y cuando hagáis bastante cicloturismo. En definitiva, se trata de analizar el uso que le vais a dar y ver qué alternativa se adapta más a vuestras necesidades. Esperamos haberte aclarado algo.
Gracias por la respuesta. Salimos solo a excursiones de un día. He pensado que alguna vez llevaremos uno solo a los dos a la vez y con el followme y silla se hace más aparatoso que con el carro. El carro creo que también sirve para correr. No sé si haremos una compra extra. Si no se estropean mucho a lo mejor de segunda mano para ahorrar algo. Le seguiremos dando una vuelta teniendo en cuenta vuestras opiniones, gracias.
Hola,
Coincido totalmente con la respuesta de pequebikers.
Yo sólo me plantearía el carrito si vais a hacer viajes largos, pues su vida util sería hasta que el pequeño cumpliese como mucho 5 años (es decir, 4 años de vida útil) y te valdría también como «lugar de reposo» para el de 4 años (al menos hasta los 6 años) y como almacén complementario para las alforjas. Según tengo entendido tienen una buena salida en el mercado de segunda mano. Según yo lo veo el carrito se amortiza hasta que deja de caber el último niño (pues realmente no hay mucha diferencia de tamaño con respecto al de 1 plaza).
Si vais a hacer rutas de 1 o 2 días entonces no iría por esa via sino por la que bien indica pequebikers. Un followMe y una silleta sería suficiente. O incluso trailgator (trailangel o derivados) es una buena solución, en mi opinión, y mucha más económica.
También depende todo de si sois dos adultos o uno. Un followMe + silleta es posible en una sola bici de adulto. Para la combinación trailgator + silleta necesitas dos bicis de adulto (al menos silleta trasera).
Saludos !!
Gracias por la respuesta. Salimos solo a excursiones de un día. He pensado que alguna vez llevaremos uno solo a los dos a la vez y con el follow me y silla se hace más aparatoso que con el carro. El carro creo que también sirve para correr. No sé si haremos una compra extra. Si no se estropean mucho a lo mejor de segunda mano para ahorrar algo. Le seguiremos dando una vuelta teniendo en cuenta vuestras opiniones, gracias.
Buenos a todos,
Enhorabuena por el blog y por el post. Bastante clarificador y con ideas.
Yo llevo bastante tiempo haciendo cicloturismo, y desde hace unos años con el peque,que ahora ya son dos (4 años y 1 año).
Este verano hicimos la V.V. Ojos Negros, desde Teruel hasta Valencia y fue muy buena experiencia. Los dos en un croozer y muy bien, pero al mayor ya le empieza a quedar algo justo.
Vi hace tiempo el weehoo en el Unibike pero no lo he vuelto a ver y me pareció muy buena idea, y hoy trasteando he encontrado vuestro post.
Que tal la experiencia con el weehoo? Sabeis si se puede comprar en España o de segunda mano?
Creo que merece la pena, ya hemos hecho con los niño/s el Loira, Bruselas-Brujas, Colonia-Bonn-Aquisgran, Ojos Negros y seguiremos… hasta que los niños no quieran seguir a sus padres.
Enhorabuena y un saludo,
Enrique
Hola Enrique,
Se nos había pasado contestarte, disculpa hacerlo tan tarde. La experiencia con el weehoo es estupenda, de hecho, te permite alargar seguir haciendo viajes con los niños cuando ya no caben en el carrito y hasta que son autónomos para llevar su bici y alforjas. Algunos de nosotros vamos a pasarnos ya a esta modalidad y hemos visto webs españolas donde los venden, e incluso, si estás pendiente, en wallapop tienes alguno de segunda mano, solo debes encontrar «su precio justo».
A seguir disfrutando de las dos ruedas 😉
Hola. Hermoso blog, gracias por la data. Quería consultar qué opinión me pueden dar para transportar a una nena de ocho años que gusta de andar en bici pero que todavía lo hace con las rueditas. También tengo un varón de dos y medio y para el pensamos en el tráiler. Había pensado en el weeho o en copilot pero dudo… gracias y saludos
Gracias por escribirnos Johanna. Para tu hija igual sería mejor la follow me, así cuando se cansa la puede remolcar un adulto, y para el peke puedes plantearte un remolque o la weehoo, ésta última te serviría hasta los 9 años aprox. y quizás le puedas sacar mas rendimiento. Saludos
Hola me gustaría saber si existe algún sistema de transporte infantil que se adapte a un triciclo de adulto de los de cesta trasera?
Hola Verónica,
Pues la verdad es que en esto no te podemos ayudar mucho porque no hemos probado este tipo de bicis. En principio creemos que no habrá problema para llevar una silla pero el resto de sistemas los vemos complicados ya que tienes dos ruedas en la parte de atrás. Quizá podríais probar con la copilot pero quitando la cesta de atrás, esto quizá sea factible.
Sentimos no ser de más ayuda 🙁
Un saludo!
Hola!
¿Alguien sabe si es posible llevar una silla portabebés trasera y las alforjas???En ese caso… ¿De qué manera? ¿Qué silla? ¿Que portabultos?
Si no tendremos que mirar otras alternativas…
Gracias
Hola!
Pues con nuestra silla trasera no se pueden llevar alforjas. No sé si habrá alguna opcion en el mercado pero todos nosotros ya lo hemos intentado e imposible. En este caso, uno lleva las alforjas con otro sistema de transporte de niños y el otro la silla con el niño.
Una ocpion es llevar alforjas de rueda delantera pero suelen ser mas pequeñas y hacen que la bici sea algo más inestable.
Compatible con alforjas traseras es el carrito, la follow-me o la co-pilot por ejemplo. La weehoo tampoco es compatible con alforjas.
Un saludo!
Hola!
yo estoy dandole mil vueltas al tema alforjas y silla trasera, para los viajetes urbanos. Creo saber que hay algun tipo de transportín más alargado que permite llevar ambas cosas, eso sí, las sillita creoq eu es de la misma marca que el transportín. Pero no sé que marca es. Si encuentro algo certero lo comento (estoy como loca mirando por páginas de bicis holandesas…algo habrá!).
Mil gracias por la web, nos resulta muy útil!
saludos!
Ay Anna, como encuentres la solución mucha gente te va a estar muy agradecida. Nosotros ya pasamos la etapa silla… Ya nos contarás qué tal tu estudio de mercado. Un abrazo
Buenas noches!! Una preguntilla, ya hemos hecho dos viajes con nuestra peque de dos años con bici y remolque por europa y ahora que tiene una hermanita recien nacida(3semanas) estamos pensando en hacer algo por españa pero no se nos ocurren rutas. Podríais aconsejarme algo? Un saludo Jon Mikel desde navarra
Hola Mikel,
Enhorabuena por la bebé!! En España es complicado encontrar rutas de larga distancia compatibles con carrito. Tenéis vías verdes que os pueden dar para 2-3 jornadas de bici o podéis investigar el canal de Urgell, en Lérida, como 5 jornadas, nosotras lo tenemos pendiente… ¿Os habéis planteado las Landas, en Francia? Os pilla muy cerquita y es un paraíso para la bici, echadle un ojo al recorrido que hicimos, aunque tiene múltiples posibilidades, si os interesa os podemos pasar más información.
Las landas ya las hemos recorrido☺️☺️ Hemos hecho parte del danubio desde passau hasta viena y el año pasado el loira!! Y nos plantabamos alguna ruta por españa por el tema de horarios y sobre todo por las comidas(en europa tambien se come bien) y por el idioma. Ire investigando lo de el canal de urgell☺️☺️Muchas gracias
Gracias por este post tan interesante. ¿Alguien ha utilizado para ciudad silla delantera y trasera a la vez? Tengo un peque de 3 años y otro de 1, para llevarlos al cole estoy dudando entre remolque o los dos con silla. Esta última opción sería mejor por el espacio en casa pero no sé ni si es legal ni cómodo. Gracias
Hola María, no tenemos experiencia en llevar a dos en silla, así que, si lo pruebas tú te agradeceremos que nos cuentes qué tal
Yo si uso dos sillas, una delante y una detrás, en ciudad. Los municipales se quedan mirando pero nunca me han dicho nada, suelo coincidir con ellos todos los días, a la entrada y salida del cole, he leído que no es legal
Gracias por tu aportación
Lo primero agradeceros vuestra información y todas las aportaciones de la experiencia de cada uno.
Os escribo desde Vitoria-Gasteiz y soy buen conocedor de la normativa local, ya que colaboró en una asociación de ciclistas urbanos de mi ciudad y tengo bastante contacto con los técnicos.
Sobre lo de llevar a dos niños en la bici, mientras vayan en sillas homologados, no hay problema. Yo he llevado a mí hija de 2 años en el carro Thule que tengo y a mí sobrino de 4 en la silla trasera y bien.
Ahora ampliamos familia y vienen melliz@s en verano, así que pasan a ser 3 pequeños.
Tanto para mí pareja y para mí, la bici es indispensable y principal modo de movilidad en la ciudad, así que tenemos que pensar las variables que tenemos. Y nos encanta hacer pequeños viajes o escapadas en bici.
Hasta ahora hemos estado con el carrito de 1 y sillita delantera (que le encanta a la txiki). Ahora queríamos compar trasera.
Nuestra casa es pequeña así que la cosas hay que pensarlas bien.
Un día pregunté a los técnicos, ¿Es posible llevar a un niño en silla delantera, otro en trasera y otro en carro? La verdad que nunca se lo habían planteado, pero me dijeron que mientras vayan en sus sillas o carros homologados entienden que la normativa no especifica nada.
Deciros que en Vitoria legalizamos hace 5 años, el uso de carros de niños en la ciudad y cada vez se ven más. Si que es verdad que fuera puede haber problemas, a mí el año pasado de camino a Hendaya (Francia) me pararon a 50 metros de la frontera en Irún la policía local y me informaron de su prohibición, tras hablar con ellos y ver que mi destino era Francia y hacer una ruta con mi hija de un añito y un sobrino de 15 por el País Vasco francés, les dejé a los 3 policías debatiendo entre ellos, «si es legal o no» «que es más seguro para la niña» «la norma local o la estatal», en fin, una pena lo atrasada que está la normativa.
Hola Rubén,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. La verdad es que es un apena porque por Madrid también cada vez se ven más, y deberían actualizar esta normativa. Nosotros hemos estado usando años los carritos y nunca nos han parado ni nos han dicho nada. También es cierto que sobre todo los hemos usado en la sierra y en las afueras de la ciudad, anillo verde y etc y peor nunca nos han dicho nada. Hemos tenido suerte quizá.
Muchas gracias de nuevo por tu aportación,
Mil gracias Rubén por tu aportación, sois todo un ejemplo. En cuanto al transporte de niños, es algo que puede levantar dolor de cabeza y al final estás un poco en manos de con quien des y a qué normativa quieran acogerse. Ya nos contaréis qué tal os apañáis con la familia numerosa.
Hola,tengo una cargobiker,una Johnny Loco.Llevo 9 años llevando a mi hijo por el pueblo y nunca tuve ningun problema.El caso es q hoy me para un policia local y me dice q tengo q llevarlo en una silla .Me llevo una sorpresa,la bici ya dispone de asiento para dos niños.Me dijo que habia una ley que lo decia,lo dudo mucho.Me podrian resolver esta duda??Mi hijo mide 1,37 y sino la tiene que llevar en coche no creo que haya una ley que diga q en bici si.A ver si me lo pueden resolver,gracias
Buenas tardes,
primero de todo felicitaros por tanta información, la cerdad es que estava a punto de comprarme un remolque y despues de leer este post, ahora me surgen algunas dudas que espero me podais ayudar a esclarecer, da gusto la gente que comparte sus experiencias y asi poder facilitar a los nuevos a no «cagarla»
Os cuento mi caso, soy el padre de una familia de cuatro, Ingrid és mi pareja y Rita y Joana nuestras dos niñas mellizas de ocho meses. Como manda la tradicion, las mellizas son pequeñitas y ahora, con los ocho meses, no llegan a los seis quilos ahun, eso si, estan muy epaviladas y se aguantan muy bien sentadas, estan a punto de empezar a gatear…
El echo es que estoy a punto de comprar un remolque thule coaster xt con la intencion de llevarlas el año que viene a la guarderia y tambien de salir a hacer rutas y vias verdes a menudo ya que tenemos una furgoneta camper y seria una de las maneras de aprovechar la naturaleza en familia.
He leido que hay accesorios para bebes mas pequeños y no se si para de aqui un mes que ellas tendrian nueve meses lo necessitaria…
Tampoco se si este remolque es la mejor opcion o hay mejores, tema amortiguacion, comodidad, peso…
Como he dicho nos movemos en furgo por lo que el remolque debe convertirse en carrito para no llevar cochesito y remolque y mover menos trastos.
Vosotras que me recomendariais? El thule es buen remolque, tiene amortiguacion? No lo he sabido ver…
Os adjunto el link del remolque thule
Muchas gracias de antemano!!!!
Jordi
https://www.bikeshop.es/remolque-para-nino-thule-chariot-coaster-xt-azul-2-aa9/159113.html?gclid=CjwKCAjw8e7mBRBsEiwAPVxxiBTKO1IPJf_Cn7ttt1fAZzC_TsiuacF3uEtIPKz0HDoy5ehXnDGxrxoCfDcQAvD_BwE&gshop=ES&ef_id=CjwKCAjw8e7mBRBsEiwAPVxxiBTKO1IPJf_Cn7ttt1fAZzC_TsiuacF3uEtIPKz0HDoy5ehXnDGxrxoCfDcQAvD_BwE:G:s
Hola Jordi,
El carrito que comentas tiene buena pinta, pero tampoco podemos decirte más porque ese, en concreto, no lo hemos probado. En cualquier caso, suponemos que no haréis rutas trialeras, al inicio elegiréis vías verdes o rutas factibles para hacer con carrito, por lo que tampoco os preocupéis en exceso. Thule es buena marca, así que, seguro que cumple y hace su función con nota. Nosotras nos decantamos por los croozer, una gama media, se pliegan bien y nos dieron buen resultado, pero mira, los compramos de segunda mano. Si os decidís por el Thule, ya nos contaréis que tal. Un abrazo
Buenos dias, finalmente decidimos cancelar la compra y tirar por el croozer kid for 2, nos hubiese gustado el plus, pero al final es el normal, al final, es lo que dices, haremos vias verdes, para movernos por la ciudad y alguna ruta facil. Lo hemos comprado de segunda mano y hoy nos llega, a ver el estado que parece, por las fotos, muy bueno. Tambien parece que es mas comodo para las niñas, que ganas de estrenarlo!!!
Ya nos contaréis, qué emoción!!
Hola a todos:
Tengo un hijo de menos de 2 años que lo llevo en una silla trasera y disfrutamos mucho los 2.
El caso es que me vienen mellizos en camino y no se cómo podría transportarlos a los 3…
No encuentro información al respecto. ¿Qué me aconsejais?
Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo.
Hola! Enhorabuena por la entrada, muy completa!
Quería saber si alguien tiene experiencia en este tipo de sillas, que por lo que parece serían compatibles con alforjas. https://www.amazon.es/Lixada-Bicicleta-Accesorio-sint%C3%A9tica-respaldo/dp/B06XKFMPRR
¿Sería legal? Y al margen de la legalidad, ¿qué os parece?
Estaba valorándolo para llevar a mi hija de 5 años al cole, ya que la sillita típica ya se le va a quedar pequeña y los sistemas tipo trailgator etc los veo aparatosos para el día a día.
¡Gracias!
Hola Aitor,
Perdona el retraso en contestarte, acabamos de ver el mensaje. Pues no tenemos experiencia con este tipo de sillas. Estás seguro de que es compatible con alforjas? porque va en el transportín no? Lo que si es compatible con alforjas es el trailgator o la follow me, y no nos parece muy complicado para el día a día. Igual la follow mw algo mas pero el trailgator se pone y se recoge con mucha facilidad. Vamos a preguntar por si alguien supiera acerca de la legalidad de este nuevo artefacto que has encontrado.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Buenas tardes, ha sido una alegría encontraros¡¡¡
Os cuento mi idea a llevar a cabo…..llevo montando en bici hace un tiempo y he tenido que dejarlo una temporada entre embarazo y enfermedad de mi marido…..ahora que mi niña tiene un año recién cumplido este mes de diciembre y que creo que mi marido podrá hacer algo de ejercicio me gustaría retomar de nuevo el pedaleo…..tengo una Speciallized desde hace al menos 10 años….no está muy trillada ya que la he utilizado en los findes y no muchos kilómetros la verdad por lo que creo que está bien para volver a utilizarla sin problema….ahora bien….para poder lleva a la peque en la bici que me recomendáis?? Mi marido también necesitaría una bici así que si me pudierais recomendar alguna que esté bien calidad y precio os lo agradecería
Bueno sin más me despido
Feliz día de reyes
Hola Vero,
Disculpa la tardanza en contestar. Para llevar a tu nena, pues depende de varios factores, el tipo de ruta, duración, etc. Si es una ruta cortita igual con una sillita os apañáis, si hacéis rutas más largas, van mucho más cómodos en carritos. Nosotros hemos tenido de todo, y en función de lo que fuéramos a hacer usábamos una cosa u otra, pero claro, todo depende del uso que le vaya a dar cada uno. En cuanto al modelo de bici para tu chico, pues no sabemos qué decirte, la verdad es que no somos muy técnicas, pero seguro que en cualquier tienda especializada te podrán asesorar mejor que nosotras . Un saludo
Hola de nuevo !!
Me animo a escribir otra vez por aquí, después de haber conocido personalmente este verano en la zona del alto Rhin (Alemania) a una de las familias pekebikers. Fue un gustazo conocer a Angel, Lola y la «pequeña» Lola, y compartir con ellos charlas e incluso algunos kms de etapa.
Estaría genial que actualizaseis el artículo para incluir el artilugio «Tow Wee» que nos enseñaron y que nos vamos a animar a probar. Nos parece una opción muy interesante como sustituto del follow me (el que usamos desde hace años) para liberar de peso al adulto y dar un poco más de autonomía al pequeño (en el follow me a veces cogen el rol de «remolcado pasivo» sin más). Además, permite que los adultos se vayan alternando, y no sea siempre el mismo quien vaya tirando del peque (esto es más por salud «mental» que física 🙂 )
He leído mis comentarios de hace ya bastante tiempo y me gustaría aprovechar para actualizar un poco, según nuestras experiencias recientes, por si alguien se encuentra en situación similar en cuanto a transición de una bici a otra y le sirve de ayuda.
Cuando las niñas tenían 5 o 6 años no teníamos claro cual iba a ser el siguiente paso a dar, pues previamente habían pasado del carrito al followme (en bici de 20 pulgadas), y tocaba decidir cual sería el siguiente paso a dar. No teníamos claro si el paso sería a una bici de 24» o 26» pulgadas, y sobre todo cómo afectaría al ritmo diario en un viaje de 1 o 2 semanas.
Pues bien, tras la experiencia con nuestros 3 hijos que han superado los 8 años (dos niñas y un niño), en todos los casos, cumplidos los 8 años (en pleno viaje o poco después) han pasado directamente de la bici de 20» a una de 26». Con las dos niñas tuvimos nuestras reservas, pero finalmente en su primer año con bici grande y de forma autónoma (eso sí, sin alforjas o con un peso mínimo) han podido realizar sin problemas etapas de entre 35 y 55 kms, que es por termino medio lo que solemos cubrir.
En ambos casos, meses antes ya habían alcanzado una altura de 1.35m y a partir de la misma es posible encontrar bicicletas de 26» o incluso 27.5» con cuadro pequeño que vaya bien con dicha altura. Sólo en un caso tuvimos que recortar un poco el manillar. La diferencia entre una rueda de 20» y una de 26» parece que es tan grande para ellos, que el rendimiento se dispara y lo que les costaba hacer en una bici pequeña ahora lo realizan sin dificultad en una grande. Al menos, ese ha sido nuestro caso.
En fin, si a alguien le puede valer nuestra experiencia, genial.
Saludos a todos !!
Hola Javier! Si, ya nos contaron Angel y Lola que os conocieron! qué ilusión! Pues si que tenemos que actualizar el post con el nuevo artilugio, el cual ahora usamos mucho. Interesante lo que cuentas del paso a bici de 24 o 26. Nuestro hijo de 8 años ha pasado a 24 y está encantado peor cierto es que es un niño grande y quizá podríamos haber dado el paso a la de 26 que comentas.
Muchas gracias por tu comentario 🙂 un abrazo!
Laura