Desde el año 2013, contamos en la Comunidad de Madrid con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un reconocimiento más que merecido para preservar lugares tan emblemáticos como la Pedriza, Peñalara, Cotos…
Es sin duda el pulmón de la capital, un lugar al que acercarse para alejarse del mundanal ruido, ese en el que se pueden practicar casi todo tipo de deportes de montaña, incluso el esquí, ideal para quitarnos el gusanillo de calzarnos unas tablas, siempre y cuando no nos importe chuparnos el madrugón correspondiente, claro está.
En él tienen cabida actividades para todo tipo de públicos, pero como nosotras somos ahora un poquito mono tema, pues venimos a proponer planes “en familia”, así, a lo Vito Corleone.
El Valle del Lozoya, a unos 80 km de Madrid capital, nos parece un rincón estupendo desde el que admirar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Son siete los pueblos que se agrupan en torno al río Lozoya, conectados entre sí por un camino natural, libre de vehículos a motor, y que permite recorrerlos, como más nos gusta, a dos ruedas.
Aparcamos los coches en el parking del Monasterio del Paular para salir ya montados en la bicicleta, y cruzando la carretera que sube a cotos, tomamos el carril bici en dirección a Rascafría.
La ruta es bastante sombría, por lo que puede hacerse hasta en verano, además, si elegimos ésta época del año, y al plantearla como ruta lineal con inicio y fin en el mismo sitio, tiene el aliciente de podernos dar un chapuzón, al finalizar, en las gélidas aguas de “las presillas”, o incluso acercarnos a ver la cascada del purgatorio. Una visita en invierno tampoco desmerece, ver los picos nevados de la sierra de Guadarrama desde el embalse de la Pinilla, no tiene precio.
En el mapa adjunto de la web valledellozoyadescubrelo.com y en nuestro track, podréis haceros una idea del recorrido, aunque nuestra recomendación es hacer el tramo comprendido entre el Paular y el pueblo de Lozoya, 28 km en total por un camino 100% ciclable, con algún que otro tramo pedregoso. Lo hemos realizado en varias ocasiones, tanto con remolque como con silla trasera, con la co-pilot de weeride, y weehoo, pero quizás lo mejor sería hacerlo con cualquiera de las tres últimas opciones, por aquello de lidiar con las piedras que comentamos.
Nuestros pekes ya no lo son tanto, y nos encontramos en esa fase en la que el remolque y la silla se nos quedan pequeños. Es por ello, que andamos buscando y probando sistemas que nos permitan seguir disfrutando del cicloturismo en familia, hasta que nuestros retoños tengan la autonomía de pedalear con sus propias bicis durante jornadas más o menos largas. En este sentido, tanto la co-pilot de weeride, especie de semitandem, o weehoo, remolque con pedales, son perfectas, permiten al peke ayudar a papá y sentirse partícipes de la acción.
Nos planificamos para llegar a comer a Lozoya, teníamos un chiringuito fichado a pie del embalse de la Pinilla, de adjetivo «curioso«, con mesas en plan terracita de verano, pero también con unos reservados tipo cabaña de madera de lo más cuquis; no tuvimos la precaución de reservar, y aunque había sitio para comer, y nos deleitamos con unas chuletillas a la brasa, chorizo, morcilla y ensaladas, se nos hacía la boca agua con las paellas de las mesas vecinas. Para vosotros, que ya vais sobre aviso, el lugar se llama «El Observatorio«, y el tlf es el 616226532, por cierto, no admiten tarjetas de crédito.
Justo enfrente de este restaurante se encuentra el embarcadero en el que poder alquilar piraguas o padel boards para una incursión en el embalse de Pinilla, otro plan alternativo y refrescante para esos días verano.
Como veis, hay infinidad de planes con niños para hacer en el Valle del Lozoya, todos al aire libre y en contacto con la naturaleza de un parque nacional, por lo que igual lo más recomendable es reservar en alguno de sus múltiples alojamientos rurales, y así aprovechar al máximo la zona. Ahí os lanzamos el testigo.
Chicas, acabo de descubrirlas…me encanta su blog y sus lindas fotos, vaya manera más chula de guardar recuerdos viajeros con sus peques! Bien!
Muchas gracias a tí, Ariadna, por animarte a dejarnos este bonito mensaje 😉
Hola! hicimos esta ruta este pasado domingo día 19 de Marzo de 2017, día del padre!! llevamos al peque de dos años en una silla acoplada a la bicicleta. La ruta preciosa, aún con nieve en las montañas.
14 km de ida y otros 14 km de vuelta… si no estás acostumbrado a coger la bici no hagas todo el recorrido!! yo acabé reventada, y soy deportista pero es verdad que la bici la cojo más bien poco… el peque se lo pasó genial. llevábamos sándwich en la mochila y comimos en el embalse, hacíamos paradas de vez en cuando, para hacer fotos de los rincones más bonitos.
En total fueron 5 horas y algo.
Hola María,
Gracias por tu mensaje. Lo bueno de hacer una ruta lineal es que puedes llegar hasta donde quieras y volver. Ya nos contarás si os animáis a alguna otra.
Hola, me parece una ruta fantástica para hacer con mis niñas.¿ Donde me puedo descargar el tras de la ruta? Para ir este domingo , y muchas gracias por vuestro trabajo, enhorabuena
Hola Eduardo,
El track está en la web pero te lo enviamos por correo.
Al final fuimos el fin de semana pasado, llegamos a la presa, al final salieron unos 32km pero estupendamente, la gente muy amable. Y la ruta para ir con niños 100 X 100 recomendable, nosotros fuimos con un remolque para la peque y dos niñas , dibertida muy llanita muy contentos… a si que no me queda más que daros las gracias
Muy buenas , he estado mirando en la web, pero no encuentro el track de la ruta, me encantaría hacerla con mis peques . Serias tan amable de pasarme el track
Hola Antonio, disculpa la tardanza, el track lo tienes donde pone «aquí», haces click y te lleva a nuestro perfil de wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/horizontal-navafria-37167573